
jueves, 21 de enero de 2010
Flor de lio en Junin

Amistades: Defensores de Belgrano - Almirante Brown

Etiquetas:
Almirante Brown,
Amistades,
Defensores de Belgrano
Amistades: Quilmes - Nueva Chicago

Amistades: Villa Dalmine - Deportivo Merlo

Amistades: Estudiantes (Bs As) - Wanderes (Uruguay)

Amistades: Argentinos Jrs. - Chacarita Jrs.
Las hinchadas de Argentinos y Chaca son íntimas desde hace 46 años, cuando los Funebreros precisaban gente para una murga y los del Bicho les dieron una mano. El primer factor común entre Argentinos y Chacarita no fue el fútbol. Ni siquiera una pasión popular. Fue una ideología. Un grupo de seguidores de Pietr Propotkin, ideólogo ruso del anarquismo, fundó un club en La Paternal el 15 de agosto de 1905. En un principio, el nombre pensado era "Mártires de Chicago" (en alusión a varios militantes anarquistas que impulsaron, en 1886, huelgas en favor de la jornada laboral de ocho horas y que terminaron ahorcados), pero al final le pusieron Argentinos Juniors. El color de la camiseta, rojo, también fue todo un símbolo: era (y es), el color que identifica al socialismo. Chacarita, mientras tanto, se fundó, el 1º de mayo de 1906 (el Día del Trabajador), por afiliados de un Comité Socialista, en Alvarez Thomas y Teodoro García, en su mayoría empleados del cementerio. La primera camiseta del Funebrero era roja, por el socialismo, y negra, por los colores fúnebres. Pero a instancias del cura párroco del barrio tuvieron que agregarle la franja blanca, como signo de la pureza dentro de tantas ideas renovadoras para la época. Hasta que en 1953 los unió la cultura popular: una murga. Las hinchadas se conocían porque paraban en los mismos lugares. "Eramos amigos de barrio. Me acuerdo del Pelado Tafuri, del Cacerola, del Oreja... Siempre andábamos juntos", comenta hoy Alberto Fernández, alias el Pájaro, capo de la barra del Bicho en esos tiempos. Fue entonces cuando los Amantes al Engrudo, la murga del Pelado Tafuri, tenía que ir al corso de la Avenida San Martín y le faltaba gente. La hinchada de Argentinos le dio una mano y allí empezó todo. "Cuando Argentinos jugaba en la B (en el 53), los sábados íbamos todos a ver al Bicho y los domingos a ver a Chaca en Primera. Eramos inseparables", dice el Pájaro. "El domingo fui a la cancha de Chacarita y había tres pibes con la remera de Argentinos. Me paré y les dije: ¿Qué hacen acá, si nosotros ya jugamos el viernes?. Es que somos como hermanos, me contestaron". Las palabras de Chiche Sosa lo confirman: la historia no ha cambiado en los 90.
Etiquetas:
Amistades,
Argentinos Jrs.,
Chacarita Jrs.
Amistades: Racing Club - Danubio (Uruguay)

Amistades: Excursionistas - Sacachispas

Amistades: Atletico Rafaela - Maracaibo (Venezuela)

Amistades: Douglas Haig - 13 De Junio

Amistades: ALDOSIVI (Mar del Plata) - OLIMPO (Bahia Blanca)

Amistades: Deportivo Moron - Tigre

Amistades: Atletico Lugano - Deportivo Español

Amistades: Almagro - Defensores Unidos

miércoles, 20 de enero de 2010
Los fantasmas de La Bombonera

Entre las muchas historias, hay personajes que se repiten en varios relatos: un hombre de camisa blanca que está sentado en las butacas del sector L de la Bombonera, una mujer vestida de novia y un chico que viste bermudas, zapatillas blancas y remera azul. " ...Al hombre de la camisa blanca, un día llegamos a acorralarlo"- cuentan los empleados de seguridad- " fuimos con los muchachos por distintos sectores, y... Fue increíble, se esfumó. Lo veíamos, lo veíamos bien cerca y en un momento no lo vimos más. Desapareció",...
Cuentan también que lo más habitual es ver luces que se encienden en distintos sectores. Después de la recorrida final, se apagan todas las luces. Pero de repente se pueden encender las del vestuario de Primera e incluso las de los baños. En la Bombonerita, se abren puertas que estaban cerradas con llave.
Cuenta Oscar Verna, el encargado de mantenimiento de las máquinas de café, que luego de terminar su trabajo a las 9 de la noche en el primer piso de La Bombonera empezó a escuchar los pasos de la hinchada bajando las escaleras.
Durante la madrugada, en las recorridas de rutina y cuando las luces están apagadas, "se escuchan ruidos que llegan desde la bandeja que utiliza La Doce, se observan sombras movilizándose a toda velocidad y en distintas direcciones", según el testimonio de un vigilador.
Algunos aseguran que mucho contribuye el hecho de que cada tanto se dispersen, en el césped de la Bombonera, las cenizas de socios muertos a los que se les cumple esa última voluntad.
Durante la madrugada, en las recorridas de rutina y cuando las luces están apagadas, "se escuchan ruidos que llegan desde la bandeja que utiliza La Doce, se observan sombras movilizándose a toda velocidad y en distintas direcciones", según el testimonio de un vigilador.
Algunos aseguran que mucho contribuye el hecho de que cada tanto se dispersen, en el césped de la Bombonera, las cenizas de socios muertos a los que se les cumple esa última voluntad.
Federico Retore, utilero del equipo de básquet, ya no va más tres horas antes de los partidos: "Lo peor me pasó una noche que llegué a las 11 para preparar la ropa de los muchachos porque a las 2 nos íbamos a Sunchales y a Paraná. Salí a fumar un cigarrillo y afuera vi a un hombre alto, de traje gris. Era de tez blanca pero no alcancé a distinguir sus facciones. Ni me di vuelta para entrar y el tipo había desaparecido. Los muchachos me dicen que, por la descripción que les di, puede ser el utilero anterior, el Tarija Fernández". El Tarija Fernández era, efectivamente, el anterior utilero y murió hace un tiempo en un baño de Casa Amarilla. Retore también se acuerda del día en que escuchó pelotazos en el gimnasio y ruido de mancuernas chocando con el piso. Eran sonidos sin una imagen que los acompañara. Nadie estaba jugando al básquet, nadie estaba haciendo gimnasia.
Las amistades de Deportivo Español

La amistad con Talleres de Remedios de Escalada nace en el año 1978/9 cuando el Deportivo Español peleaba el ascenso a la primera C con el Deportivo Morón y Lanús, en un partido frente a Argentino de Rosario en cancha de Atlanta (local Español), Español gana 2 a 0 faltando 5 fechas para la finalizacion del torneo, lo curioso es del partido que de repente hicieron ingreso a la tribuna visitante (donde no habia casi hinchas de Argentino) alrededor de 150 hinchas de Talleres con banderas y todo alentando al Deportivo Español, al final del partido las hinchadas se juntaron y sellaron la amistad, los hinchas de Talleres en esas ultimas fechas del torneo alentarian en todas las canchas a Español como hinchas propios, en una de esas excursiones, cuando fuímos a Lujan ambas hinchadas supieron hechar de la tribuna local a los hinchas de Lujan para ocupar todo el estadio. Tambien estubieron festejando junto a los hinchas de Español en cancha de Atlanta cuando le ganamos a Lanus y ascendimos, ese dia había bastante mas de 20.000 personas. También se dice por ahi que ambas hinchadas supieron coparle la tribuna a Lanus. Una amistad con casi 25 años
Deportivo Laferrere
La amistad con el Deportivo Laferrere nace a principios de los 90 cuando un caracterizado miembro de la barra de Español por algunos problemas personales se tiene que ir del barrio. Se va un tiempo para Laferrere donde con el tiempo va conociendo la gente del barrio y ante la imposibilidad de ir a la cancha a ver al gallego, empieza a seguir a Lafe y va conociendo gente de la barra. Asi fué que un dia se le ocurrió juntar a las dos bandas a comer un asado que se llevo a cabo en la sede del Deportivo Español y quedo sellada la amistad entre las dos hinchadas.
Atlético Lugano
Con la hinchada de Atletico Lugano la amistad comienza alla a principios de los años 90' cuando un grupo de hinchas de ambos equipos seguía los Sabados a Lugano y los Domingos al Deportivo Español (entre esas personas podemos destacar al recordado Julian). Este ambiente creo buena onda entre las parcialidades que hasta el dia de hoy perciste. Tambien se dice por ahi que una vez la hinchada de Italiano le fué a proponer micros y entradas a la gente de Lugano para venir a 1 partido con Español sin saber de la buena relacion que unia a las hinchadas.
Fuente: la55.com.ar
Etiquetas:
Deportivo Español,
Deportivo Laferrere,
Lugano,
Talleres R.E.
La historia de la bandera armada por hinchas de Boca en Hamburgo
Esto fue publicado en la revista “El Gráfico” y la pequeña nota iba acompañada de lo siguiente:
“Una bandera de Boca en Hamburgo… Una bandera pintarrajeada con azul y oro, con un asta improvisada, con algunos flecos en la tela descuidada… Pero una bandera de Boca en Hamburgo. Y el canto del “¡Dale Boca!”, en lengua castellana, con el mismo acento porteño de nuestras canchas, con el mismo acento y la misma música…
En Hamburgo hay hinchas de Boca…
Eran los tripulantes del “Artillero”, un barco argentino con escala en la capital alemana. Un grupo de porteños que querían gritar a Boca, que querían que Boca sintiera la familiaridad de un aliento que estaba muy lejano.
Le pidieron una bandera a Pupilli. Pero el sábado ya el utilero había despachado todos los elementos de la delegación. Y entonces, con un lienzo de a bordo, fabricaron una burda, sin la tela lujosa de las banderas boquenses. Nada más que un lienzo, que no ondeaba, que no alcanzaba a parecer una insignia azul y oro. Coloreada con un pincel y una pintura que siempre colorearon las chapas del casco de las chimeneas…
No importa… En Hamburgo hacía falta una bandera de Boca. De cualquier tela, con un azul y amarillo desteñido… Pero en Hamburgo, con muchos grados bajo cero, lejos de la ribera porteña, era suficiente. Su significado era mucho más importante que el que pudo tener una confeccionada con rica tela.
¡En Hamburgo hubo hinchas de Boca…!”
Así es como fue narrado por “El Gráfico” que acompañaba la gesta gloriosa de Boca. Una bandera que no podía ser más meritoria porque fue hecha con pintura de barco, como si fuera un inimaginado homenaje al barrio en el que las casillas de zinc se pintaban de multicolores con las sobras de la pintura de los barcos que recalaban en la zona. Una bandera que además fue hecha con algo que es característico de Boca y que ha quedado plasmado en ese símbolo: el Esfuerzo.
Fuente: imborrableboca.blogspot.com
Canciones de fútbol: himno de Newells Old Boys
Siguiendo con los himnos de los clubes ahora le traemos el de Newells Old Boys de Rosario.
Canciones de fútbol: Himno de Independiente
Muchos de los clubes tienen su propio himno, pero algunos son dificiles de conseguir, quisas alguno lo tiene bien guerdado entre susrecuerdos y los pibes que hoy vana a la cancha no lo conocen o nunca los escucharon, algunos nisiquiera saben que existe, pero bueno siempre se puede ir encontrando material de los clubes que son parte de la pasion de un hincha.
En está ocación les treamos el viejo himno del Club Independiente de Avellaneda, el cual lo pudimos encontrar navegando por la web, su autor es el usuario de youtube los pibesdelcoco.
A disfrutarlo hinchas del Rojo!
En está ocación les treamos el viejo himno del Club Independiente de Avellaneda, el cual lo pudimos encontrar navegando por la web, su autor es el usuario de youtube los pibesdelcoco.
A disfrutarlo hinchas del Rojo!
Bienvenidos a Historias de Hinchas
Hoy es nuestro primer día en la web y queremos presentarnos, dar una breve explicación de por que motivos realizamos este espacio para hinchas de los diferentes clubes del fútbol argentino, aunque no está cerrada la posibilidad de hinchas extranjeros.
Historias de Hinchas, a partir de ahora HDH nació para llevar al mundo todas aquellas historias de personas que hicieron cosas raras y no tanto para ver a sus equipos, desde viajes hasta creces de hinchas, con la posibilidad, en cso de que mas de un equipo sea el protagonista de la historia de escuchar las dos versiones de la historia, el derecho a replica siempre va a estar a disposición de quien lo disponga. Cada día iremos agregando diferentes historias que tienen que ver con el folcklore del futbol, viajes, promesas, sueños, momentos, recuerdos, toda esas cosas que uno las recuerda en reuniones con amigos y en las esquinas del barrio.
Las historias siempre van a ser contadas por alguien, por lo que nosotros solo seremos los encargados de su publicación, sin tener responsabilidad en la verasidad de la historia, por eso creemos correcto que puedan existir varias versiones.
Esperamos con el tiempo tener diversidad de historias para que todos los hinchas se diviertan leyende cada una de ellas y sin más palabras les damos la Bienvenida al blog.
Atte Staff HDH.
Historias de Hinchas, a partir de ahora HDH nació para llevar al mundo todas aquellas historias de personas que hicieron cosas raras y no tanto para ver a sus equipos, desde viajes hasta creces de hinchas, con la posibilidad, en cso de que mas de un equipo sea el protagonista de la historia de escuchar las dos versiones de la historia, el derecho a replica siempre va a estar a disposición de quien lo disponga. Cada día iremos agregando diferentes historias que tienen que ver con el folcklore del futbol, viajes, promesas, sueños, momentos, recuerdos, toda esas cosas que uno las recuerda en reuniones con amigos y en las esquinas del barrio.
Las historias siempre van a ser contadas por alguien, por lo que nosotros solo seremos los encargados de su publicación, sin tener responsabilidad en la verasidad de la historia, por eso creemos correcto que puedan existir varias versiones.
Esperamos con el tiempo tener diversidad de historias para que todos los hinchas se diviertan leyende cada una de ellas y sin más palabras les damos la Bienvenida al blog.
Atte Staff HDH.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)