Mostrando entradas con la etiqueta Amistades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistades. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2010

Amistades: Defensores de Belgrano - Almirante Brown

Parecería mentira que en el fútbol de hoy exista una amistad, entre barras, tan unida y tan fuerte como la de Defensores de Belgrano y Almirante Brown. Pero esta amistad a la que hacemos mención no es de ahora, sino de mediados de la década del '70, cuando la gente del Dragón y del Mirasol se unió ante una feroz represión policial. Lo más importante de esta amistad es el apoyo mutuo que hay entre ambas barras. Es muy común que cuando Defensores no juego un sábado, varios hinchas vayan a alentar a Almirante, y lo mismo pasa cuando Almirante no juega algún sábado. Para citar dos ejemplos podemos decir que varios hinchas de Brown acompañaron a la gente del Dragón a Concepción del Uruguay cuando Defensores visitó a Gimnasia y Esgrima de esa ciudad. El otro ejemplo es cuando unos 20 hinchas rojinegros fueron a alentar a Almirante a Floresta cuando el equipo de Isidro Casanova visitó a All Boys. Todo esto son claras muestras de que en el fútbol de hoy no es imposible la amistad entre las barras. Si las otras hinchadas tomaran este ejemplo estaríamos en condiciones de asegurar que el fútbol argentino sería perfecto.

Amistades: Quilmes - Nueva Chicago

El saber popular dice que "del amor al odio hay un solo paso". Eso pasó entre Quilmes y Chicago. Antes del 4 de Marzo de 1973, ir a un partido entre estos dos equipos era imposible. Pero el sentimiento politico los hizo cambiar de idea. Eran todos peronistas. En la UNION OBRERA METALURGICA coincidieron un par de hinchas de Quilmes y Chicago, se conocieron y se dieron cuenta que tenian muchas cosas en comun. El 4/3/1973 se enfrentaban en la vieja cancha de Quilmes y, antes del partido, se sentaron a comer y sellaron la amistad que lleva ya 28 años. En lo que se recuerda está el ascenso en 1981, (Chicago campeon y Quilmes segundo). Ascendieron juntos en el 1991 Quilmes a Primera y Chicago al Nacional B. Otro recuerdo fue cuando el micro que transportaba los jugadores de Quilmes a Mataderos se accidentó, varios futbolistas cerveceros terminaron en el hospital y los hinchas de Chicago prestaron ayuda para trasladar a los heridos leves. Gracias Ignacio (Capital Federal)

Amistades: Villa Dalmine - Deportivo Merlo

Villa Dalmine y Deportivo Merlo son amigos desde el año 1994, cuando en aquella vez Villa Dalmine jugaba con el Deportivo (que ya habia descendido) y Dalmine tenia que ganar para no descender. El Deportivo le gano a Dalmine, pero lo mas importante fue la reaccion de la gente de Merlo que les pedia a sus jugadores que "vayan para atras" y "tengan piedad con los violetas" Desde alli se hizo una gran amistad entre estas dos bandas, que se juntan a tomar vinos y comer asados. O sino, en hacerle el aguante al otro cuando su equipo no juega. Las canciones que cantan estas hinchadas son "Ole ole ola la Merlo y Campana unidos de verdad", "Y ya lo ve y ya lo ve el que no salta es del ca"D"u y la aca"D"e" y "Borombom bom borombom el que no salta es de Tigre y de Moron".

Amistades: Estudiantes (Bs As) - Wanderes (Uruguay)

La amistad se inició cuando en 1903 (un año después de su fundación), Wanderers fué a jugar un encuentro amisotoso con el club Estudiantes a Buenos Aires. Luego del partido, existió un diálogo entre dirigentes de Wanderers ya que habían quedado asombrado de la hospitalidad con la cual los habían tratado sus colegas de Estudiantes, y en reconocimiento de el buen momento que los hicieron pasar los dirigentes del pincha, decidieron cambiar los colores de la camiseta de Wanderers (que era blanca y azul), y ponerle los colores blanco y negro. Aparte, también se resolvió que los socios de Wanderers serían automáticamente socios de estudiantes, aunque eso no creo quesiga siendo así en la actualidad. Hoy, casi 100 años después, la amistad está mas fuerte que nunca gracias a internet, y se está esperando que al año que viene, cuando Wanderers cumpla los 100 años, se haga un partido entre el bohemio y el pincha, para celebrar la amistad que nos une casi desde el principio. Gracias Martin de Montevideo

Amistades: Argentinos Jrs. - Chacarita Jrs.

Las hinchadas de Argentinos y Chaca son íntimas desde hace 46 años, cuando los Funebreros precisaban gente para una murga y los del Bicho les dieron una mano. El primer factor común entre Argentinos y Chacarita no fue el fútbol. Ni siquiera una pasión popular. Fue una ideología. Un grupo de seguidores de Pietr Propotkin, ideólogo ruso del anarquismo, fundó un club en La Paternal el 15 de agosto de 1905. En un principio, el nombre pensado era "Mártires de Chicago" (en alusión a varios militantes anarquistas que impulsaron, en 1886, huelgas en favor de la jornada laboral de ocho horas y que terminaron ahorcados), pero al final le pusieron Argentinos Juniors. El color de la camiseta, rojo, también fue todo un símbolo: era (y es), el color que identifica al socialismo. Chacarita, mientras tanto, se fundó, el 1º de mayo de 1906 (el Día del Trabajador), por afiliados de un Comité Socialista, en Alvarez Thomas y Teodoro García, en su mayoría empleados del cementerio. La primera camiseta del Funebrero era roja, por el socialismo, y negra, por los colores fúnebres. Pero a instancias del cura párroco del barrio tuvieron que agregarle la franja blanca, como signo de la pureza dentro de tantas ideas renovadoras para la época. Hasta que en 1953 los unió la cultura popular: una murga. Las hinchadas se conocían porque paraban en los mismos lugares. "Eramos amigos de barrio. Me acuerdo del Pelado Tafuri, del Cacerola, del Oreja... Siempre andábamos juntos", comenta hoy Alberto Fernández, alias el Pájaro, capo de la barra del Bicho en esos tiempos. Fue entonces cuando los Amantes al Engrudo, la murga del Pelado Tafuri, tenía que ir al corso de la Avenida San Martín y le faltaba gente. La hinchada de Argentinos le dio una mano y allí empezó todo. "Cuando Argentinos jugaba en la B (en el 53), los sábados íbamos todos a ver al Bicho y los domingos a ver a Chaca en Primera. Eramos inseparables", dice el Pájaro. "El domingo fui a la cancha de Chacarita y había tres pibes con la remera de Argentinos. Me paré y les dije: ¿Qué hacen acá, si nosotros ya jugamos el viernes?. Es que somos como hermanos, me contestaron". Las palabras de Chiche Sosa lo confirman: la historia no ha cambiado en los 90.

Amistades: Racing Club - Danubio (Uruguay)

Esta amistad comienza debido a que uno de los barras de los Racing Stones es primo de uno de los barras de los Danu Stones. Debido a la poca participación internacional de ambos clubes en los ultimos tiempos, pocas fueron las oportunidades de encuentro entre las hinchadas. Pero es en esta Copa Libertadores 2008 que queda demostrado que la amistad continua a pesar de los años ya que Danubio participa en su grupo junto a Lanus y Estudiantes de La Plata. Fue en el primer encuentro por copa frente a Lanus donde se hicieron presentes un gran número de hinchas de Racing que en la previa habian invitado a la gente de Danubio a un asadito. El otro partido de Danubio en territorio argentino seria en La Plata frente al Pincha. Al llegar, no habia presentes hinchas de Racing, lo cual llamo la atención de la barra del Danubio. Al parecer, tuvieron problemas con el micro y no llegaron para la hora del partido, por lo tanto dada la gran amistad de Racing y Gimnasia, se hicieron presentes un grupo de barras del lobo los cuales fueron avisados por la gente de la academia de la gran amistad entre el equipo argentino y uruguayo. La gente del Lobo no solo agito con la del Danubio sino que tambien trajeron panchos y gaseosas para la banda. Gracias Lobo, sin dudas, el capo de La Plata.

Amistades: Excursionistas - Sacachispas

Para organizar el mundial de fútbol de 1978, el gobierno decidió erradicar la gran villa miseria del Bajo Belgrano, que se encontraba a 20 cuadras de la cancha de River Plate. En dicha villa paraban y vivían muchísimos hinchas de EXCURSIO. Al erradicar la villa, se separó y mucha gente vino a vivir al barrio de SOLDATI, entonces los hinchas de EXCURSIO hicieron una gran amistad con nosotros, los de SACACHISPAS.Nosotros los invitamos para que vengan a ver al “Lila” y ellos a nosotros para ver al “verde”, hoy en día se puede ver a ambas bandas alentándonos con banderas y camisetas en varias ocasiones como prueba de tamaña amistad, no hace falta que juguemos para vernos, ya que compartimos asados o fiestas frecuentemente.

Amistades: Atletico Rafaela - Maracaibo (Venezuela)

Cuando Atlético clasificó para jugar la promoción ante Argentinos Juniors, Lucas Bovaglio (que estaba jugando en Venezuela en el Unión Atlético Maracaibo) tomó la decisión de volver a vestir la camiseta de La Crema en caso de que logre el ascenso a Primera. Los hinchas Venezolanos siguieron este partido vía Internet y la radio que transmitió este encuentro recibió más de 200 mails pidiendo que no se valla Lucas, ídolo y referente del Maracaibo. Lamentablemente, Atlético no volvió a Primera ese día y Lucas siguió en Venezuela, pero a partir de ahí nació la amistad con la Barra Sin Vergüenza del Unión de Maracaibo. Como los venezolanos habían clasificado para jugar la Copa Libertadores de este año, algunos hinchas de la Crema les prometieron que iban a ir a hacerles el aguante cuando jueguen cerca de Argentina y también para ver a Lucas jugando un partido de la Copa. Así fue que el Jueves 9 de Marzo de 2006, cuando el Maracaibo enfrentó al Nacional de Montevideo, se hicieron presentes dos hinchas de La Crema, con camisetas y banderas de Atletico. Desde Venezuela llegaron dos simpatizantes de La Barra Sin vergüenzas, Edison Agüero y Mario Urdaneta, que luego el Viernes 10 de Marzo por la noche, llegaron hasta el Nuevo Monumental a hacerle el aguante a La Crema, donde fueron recibidos muy gratamente y recibieron de regalo un par de camisetas de Atlético. En ese partido ante Ferro, los Venezolanos se ubicaron en la hinchada de Atlético, compartiendo un paravalancha con hinchas de Atlético, donde tambien colgaron trapos del Union Atlético Maraibo.

Amistades: Douglas Haig - 13 De Junio

La amistad nació cuando Douglas Haig tuvo que jugar por la 4ta fecha del Torneo Argentino del 2000, en Formosa contra 13 de junio. La hinchada de Douglas fue muy bien recibida por un grupo de hinchas de 13 de Junio, quienes se encontraron de casualidad en la calle, con los hinchas de Douglas que recién llegaban del largo viaje (1.300 kilómetros). Por la lluvia, el partido se suspendió para el otro día y la gente de Formosa les consiguió lugar a los hinchas de Pergamino para que puedan dormir. Además, iban casa por casa pidiendo alimentos para que los "Fogoneros de pergamino" tengan algo para comer. Cuando 13 de Junio jugó en Pergamino en la segunda rueda, los hinchas de Douglas le consiguieron un lugar para dormir en el Parque Municipal de Pergamino. Luego, en el partido los hinchas de Douglas colgaron algunas banderas en la hinchada de ellos, como símbolo de la amistad

Amistades: ALDOSIVI (Mar del Plata) - OLIMPO (Bahia Blanca)

Con Olimpo de Bahia Blanca, la amistad nació en el regional de 1995. Una noche, el equipo de Mar del Plata tenia que jugar contra Villa Mitre, en cancha de Liniers. Nos vinimos unos 100 hinchas de Aldosivi desde Mar del Plata. Sabiamos que iba a estar todo mal porque ya le habíamos robado un trapo y los habíamos corrido en mas de una oportunidad. Ese miércoles en pleno partido, entran a nuestra tribuna unos 50 vagos. Cuando creimos que se venía el combate, uno peló la camiseta de Olimpo. Los de Olimpo se coparon y nos vinieron a hacer el aguante. Ahi empezó la amistad, que fue aumentando con Asado y vino en cada partido que nos cruzamos. Hoy, el noroeste bahiense y el puerto de mar del plata son inseparables.

Amistades: Deportivo Moron - Tigre

En el fútbol de Ascenso, algo muy habitual son los enfrentamientos entre hinchadas. Uno de los motivos principales es que muchos equipos tienen la misma zona de influencia en los barrios y la división del fanatismo de la gente suele provocar odios. Sin embargo, la utopía de ver a dos hinchadas festejando juntas será una realidad el sábado, cuando se enfrenten Tigre y Deportivo Morón. Para la gente del Matador y del Gallo esto no tiene nada de especial; sin embargo, para los extraños no deja de sorprender la amistad que se cultiva entre ellos desde 1975.Todo por un policía. Si bien la relación entre las hinchadas de Tigre y de Morón en su comienzo estuvo marcada por las luchas cuerpo a cuerpo y las peleas con piedras y palazos varios, como en toda historia de amor hubo un día en que el rumbo cambió de manera rotunda. Ese momento clave fue en 1975, cuando se enfrentaron en Morón por un partido correspondiente al torneo de Primera B. Para no perder la costumbre, las hinchadas se encontraron antes de que comience el partido y se dieron con todo. Pero en el entretiempo, una mala jugada de un oficial de la Policía generó una amistad que parece eterna: cuando los jugadores estaban en el descanso, el policía -que estaba borracho y casi no podía mantenerse en pie- le apuntó a una pelota que pasó muy cerca de él. La gente del Matador no podía creer lo que había visto y empezó a burlarse. Pero el uniformado no soportó las cargadas de los hinchas y realizó varios disparos hacia la tribuna visitante. Uno de ellos hirió en el pecho a una de las personas presentes, apodado el Negro Zamora, quien fue internado -recién se recuperó luego de permanecer varios meses en grave estado-. Ante este hecho, la reacción de la barra de Tigre no se hizo esperar y no dudó en comenzar a pelear contra la Policía. Cuando la hinchada de Morón se dio cuenta de lo que estaba pasando, se "solidarizó" y empezó a cantar "y pegue, y pegue, y pegue Tigre pegue...".En medio de los incidentes, la Policía detuvo al oficial borracho y lo trasladó a la comisaría al ver que las dos hinchadas intentaban destruir el sector de vestuarios buscándolo para vengarse. El partido, que estaba empatado cero a cero, obviamente fue suspendido. Pero la guerra contra la Policía recién empezaba.Al enterarse de que el oficial agresor se encontraba en la comisaría, las hinchadas del Gallo y del Matador decidieron poner la piedra fundamental de lo que hoy es su gran amistad: compartieron los camiones en los que había llegado la gente desde Victoria y se dirigieron a la seccional para hacer justicia por mano propia. Cuando llegaron allí, intentaron tomar la dependencia y solamente la represión por medio de disparos al aire pudo calmar los ánimos.Desde ese momento, la amistad no paró de crecer y los vínculos se fueron estrechando. Por eso, comenzó a ser habitual ver a hinchas de Morón alentando a Tigre y viceversa. Algo que también es muy común es el intercambio de camisetas y de banderas, cosa que se repetirá este sábado en Victoria y que se complementará con la entrega de plaquetas por parte de los dirigentes. Y para después del partido, la hinchada de Tigre tiene preparada una sorpresa (por supuesto no se sabe cuál es) para su par del Gallo.Adelantaron en el verano. El 16 de enero de este año, el Matador recibió a Morón en su cancha para disputar la Copa de la Amistad. En aquella oportunidad no sólo hubo partido entre profesionales, ya que el preliminar fue disputado por las dos hinchadas. Claro que para remarcar la amistad hubo un detalle especial: en el primer tiempo cada equipo jugó con su camiseta y para la segunda parte, las intercambiaron. Sí, las intercambiaron.La última muestra de cariño fue el 19 de agosto, cuando Tigre le ganó a Argentino de Rosario y logró el ascenso a la B Nacional. La gente del Gallo festejó en su cancha hasta la madrugada como si el logro fuese propio. Y hasta los periodistas que siguen la campaña de Morón le dieron la importancia que hubiese tenido si el que conseguía un título fuera el Gallo. Por eso, este sábado, se escuchará una vez más el hit que empezó en el 75: "Tigre y Morón, un solo corazón".No creen en la amistad. A pesar de que todo el mundo conoce la buena relación entre los hinchas de Tigre y de Morón, la Policía Regional de Tigre quiere un operativo integrado por 250 oficiales. Obviamente, los dirigentes del Matador pidieron que se reduzca la cifra, ya que es innecesaria tanta seguridad cuando la gente se quiere.

Amistades: Atletico Lugano - Deportivo Español

Con la hinchada del Deportivo Español la amistad comienza alla a principios de los años 90' cuando un grupo de hinchas de ambos equipos seguían los Sabados a Atlètico Lugano y los Domingos al Deportivo Español (entre esas personas podemos destacar al recordado Julian -hincha de los dos clubes-). Este ambiente creo buena onda entre las hinchadas que hasta el dia de hoy persiste con asados y partidos de por medio.

Amistades: Almagro - Defensores Unidos

Corria el año 1982, la guerra por las Islas Malvinas inventada por los militares para perpetuarse en el poder había terminado. Jugaban CADU y Almagro en Villa Fox, antes de empezar el partido se habían reunido el jefe de la hinchada celeste, "El Sapo" Toledo, y su par de Almagro, "El Rulo", arreglaron cantar canciones en contra del regimen militar que estaba a punto de retirarse y nada mas. Cuando promediaba el partido, la hinchada local, cantaba en contra del regimen militar como había quedado, y en un momento empezó la represión policial contra la parcialidad local a lo que la hinchada de Almagro "apoyó" a la celeste. Para la historia quedó el triunfo de CADU esa tarde.Luego, en el partido de vuelta en José Ingenieros, la hinchada de Almagro invitó a la de CADU a comer un asado juntos. Tambien para la historia otro triunfo de CADU por 1-0 en una tarde lluviosa en el que luego del gol celeste, la parcialidad de Zárate rompió el alambrado que no pudo aguantar a la gente.Así empezó esta amistad que ya lleva 17 años. De ahi en adelante las hinchadas de CADU y Almagro fueron a alentarse mutuamente en partidos como: CADU - Comunicaciones, cuando CADU salió campeón del apertura en el año 93, luego en Remedios de Escalada, en CADU-San Telmo cuando el celeste ascendió a primera B en 94. Tambien en CADU - Estudiantes de BA en Caseros al año siguiente, además en partidos contra Tigre, Campana (el día de la venganza) y Excursionistas en el año 88 cuando CADU ascendió por primera vez a la B. La hinchada de CADU fue a alentar a la de Almagro entre otras veces cuando jugaban Almagro - Estudiantes de BsAs o durante la final de la B cuando Almagro jugó contra Dep. Italiano.